domingo, 9 de diciembre de 2007

Tipos de aros


Barra: Barra con bolas enroscadas en ambos extremos. Son prácticas sobre todo si se ponen y sacan con frecuencia, son las preferidas en la lengua aunque se pueden utilizar en cualquier parte del cuerpo


Anillo cerrado: Argolla cerrada por una bola a presión, son utilizadas en cejas, nariz y ombligo, a veces deformadas ligeramente para su mejor adaptación



Barra circular: barra circular con bolas enroscadas en los extremos, muy utilizadas en los pezones por su tamaño pequeño y en lugares
faciales



Barra curva: barra curva con bolas enrocadas en los extremos, muy utilizada en piercing faciales por su tamaño


Expansores: Tubos que se introducen en el lóbulo de la oreja sujetos con dos anillos que se colocan en un surco marcado en los extremos, se utilizan en general para ir agrandando el agujero del lóbulo y se van intercambiando por otro de mayor tamaño


Precauciones y Riesgos

Precauciones a tener en cuenta para la colocación de un piercing

1. Que el lugar (habitación) esté limpio.

2. Que quien lo va a colocar se haya lavado las manos con jabón germicida.

3. Que se utilicen guantes quirúrgicos.

4. Que se utilice material descartable o esterilizado.

5. Que se deseche correctamente todo el material descartable utilizado para la perforación.

6. Comprobar que no se es alérgico al material del aro que se va a colocar.

Riesgos:

Infecciones

Sangrado prolongado

Cicatrices o queloides

Hepatitis

Alergias provocadas por sensibilidad al material del aro utilizado


Técnica de colocación de piercing

La técnica consiste en introducir en la zona del cuerpo elegida una aguja especial que posee un conducto en el que se introduce el aro a colocar, y al retirar la aguja, queda el aro en su sitio. En general se realiza sin anestesia, a excepción de las zonas genitales.


Piercing en la actualidad


En la actualidad el body piercing se ha transformado en todo un arte, desde la fabricación hasta la colocación del mismo.

Algunos consideran que es la forma de expresar una visión en la que participan un creador (el que lo coloca) y un receptor (quien decide perforarse el cuerpo).

Se puede considerar el body piercing como una forma de expresar inquietudes, deseos y esperanzas, también hay quienes lo utilizan como modo de manifestar sus inquietudes o como demostración de rebeldía frente a la sociedad.

En este momento no hay barreras de edad, sexo, clase social o cultural, los piercing han pasado desde las profesiones más tradicionales a las más inusuales.

Historia de los piercing


Los piercings nacen en las antiguas culturas de origen indio se utilizaban en algunos casos para realizar rituales, en demostración del poder o fuerza de una persona o para demostrar la pertenencia a una u otra tribu y en muchos casos como ornamento corporal.

Si bien es imposible establecer el momento en que apareció por primera vez el piercing, ya en la antigua Roma los centuriones se perforaban los pezones como muestra de virilidad, aunque también encontramos que el anillado del ombligo era una demostración de pertenencia a la realeza y estaba prohibido para todos aquellos que no fueran nobles.

Esquimales: Empleaban el piercing cuando el el joven pasaba de niño a adulto con actitudes y responsabilidades y podía acompañar al adulto a cazar

Tribus Masai: Las mujeres deformaban su cavidad bucal con discos para aumentar el tamaño de la boca y también estiraban el lóbulo de la oreja con aretes metálicos

Tribu Mursi: Se colocaban pequeños platillos en el lóbulo de la oreja

Los Tinglits: Las mujeres agujerean su cuerpo como paso a la madurez sobre todo en el sentido sexual

Los mayas: Perforaban labios, nariz y orejas con las joyas más valiosas que podían poseer

http://www.publispain.com/tatuajes/Historia_del_Piercing.html

http://artcorporel.canalblog.com/albums/les_mursi/m-Mursi_1.jpg

http://www.tempsdoci.com/galerias/galeria_299/1166388500_vella_somba.jpg